2025

Amanda Pinto & Camila Ramón
Prototipo de rehabilitación para personas con discapacidad visual que utiliza tecnologías hápticas para brindar retroalimentación sensorial y auditiva guiando al usuario al detectar obstáculos.

Bryan Tipán
Para micro agricultores del sector de Cuendina, ya que permite la automatización del proceso de desgrane de mazorcas de maíz seco y a su vez realiza la clasificación de cuatro diferentes tamaños de granos de maíz seco.

Christian Ortega & Paola Pino
Prototipo de asistencia para personas con discapacidad visual que detecta obstáculos y huecos en las aceras en tiempo real. Emplea visión artificial y genera alertas auditivas para informar sobre riesgos en el entorno.

Geovanny Imues
El sistema es capaz de hacer coberturas de chocolate y adaptarse a trabajar con diferentes productos como bananas, fresas, mandarinas, uvas, helados.

Jhander Lluglla & Willmer Guachamín
Robot educativo STEM con base a los requerimientos de la Dirección Nacional de Tecnologías para la Educación (DNTE) del Ministerio de Educación en la Agenda Educativa Digital 2021-2025.
2024

Francis Montenegro
Construcción de una estación meteorológica que puede medir el flujo de calor del suelo, funciona con dos tipos de alimentación AC y DC mediante un panel.

Javier Jaramillo
Sistema de registro de datos climáticos dentro de un invernadero y muestra al usuario datos de forma sencilla para la toma de decisiones.

Jonathan Chango & Rhonny Pachacama
Creación de un controlador inteligente para las cortinas de un invernadero. Implementando sensores dedicados de temperatura, el sistema regula automáticamente la apertura y cierre de las cortinas.

Mario Cesén
Kit para impresión 3D centrado en la educación STEM, capaz de monitorear y almacenar datos obtenidos de variables. Acompañado de módulos educativos.
2023
2022

Arleth Paladines & Milton Palacios
Sistema de gofrado en línea, este permite unir el proceso de gofrado con el proceso de laminación. El sistema conduce la lámina de foil de aluminio liso a través de un sistema de rodillos que tensan y marcan un patrón que le otorga relieve a la misma para facilitar la adherencia de mástico en los productos.

Eduardo Cajas & Daniela Del Salto
Simulador de ciberterapia enfocado en la supervisión de signos vitales, señales de encefalograma y respuestas biomecánicas de miembros inferiores, ante la exposición de escenografías en realidad aumentada de las situaciones que producen obsesiones en los usuarios del hospital.
2021

Joshua Lascano & Miguel Navas
Prototipo de un sistema de recirculación de fluidos a fin de imitar el comportamiento de un biorreactor de perfusión, enfocándose en el análisis por visión artificial de un flujo laminar que atraviese estructuras porosas tridimensionales similares a las del hueso humano.