Ir al contenido

Proyectos de Titulación

Explora los innovadores proyectos de titulación que nuestros estudiantes han desarrollado.

2025

Amanda Pinto & Camila Ramón

Prototipo de rehabilitación para personas con discapacidad visual que utiliza tecnologías hápticas para brindar retroalimentación sensorial y auditiva guiando al usuario al detectar obstáculos.

Bryan Tipán

Para micro agricultores del sector de Cuendina, ya que permite la automatización del proceso de desgrane de mazorcas de maíz seco y a su vez realiza la clasificación de cuatro diferentes tamaños de granos de maíz seco.

Christian Ortega & Paola Pino

Prototipo de asistencia para personas con discapacidad visual que detecta obstáculos y huecos en las aceras en tiempo real. Emplea visión artificial y genera alertas auditivas para informar sobre riesgos en el entorno.

Geovanny Imues

El sistema es capaz de hacer coberturas de chocolate y adaptarse a trabajar con diferentes productos como bananas, fresas, mandarinas, uvas, helados. 

Jhander Lluglla & Willmer Guachamín

Robot educativo STEM con base a los requerimientos de la Dirección Nacional de Tecnologías para la Educación (DNTE) del Ministerio de Educación en la Agenda Educativa Digital 2021-2025.

2024

Carla Ponluisa

Implementación de un sistema de pulido robótico el cual permitirá reducir los riesgos para la salud que actualmente enfrentan los pulidores.

Francis Montenegro

Construcción de una estación meteorológica que puede medir el flujo de calor del suelo, funciona con dos tipos de alimentación AC y DC mediante un panel.

Javier Jaramillo

Sistema de registro de datos climáticos dentro de un invernadero y muestra al usuario datos de forma sencilla para la toma de decisiones.

Jonathan Chango & Rhonny Pachacama

Creación de un controlador inteligente para las cortinas de un invernadero. Implementando sensores dedicados de temperatura, el sistema regula automáticamente la apertura y cierre de las cortinas.

Luis Morocho

Sistema de medición para la evapotranspiración, mejorando la metodología del estanque evaporímetro clase A. Este sistema busca optimizar la gestión del riego, especialmente en áreas remotas donde el manejo del agua es mayormente empírico.

Mario Cesén

Kit para impresión 3D centrado en la educación STEM, capaz de monitorear y almacenar datos obtenidos de variables. Acompañado de módulos educativos.

2023

Angie Balseca

Prueba de conceptos de un sistema electrónico flexible usando impresión 3D. El sistema se conformó por un sustrato impreso, una cinta conductora y un cobertor de cinta de poliamida.

Brandon Dávila

Nuevas aplicaciones para las estructuras TPMS (Superficie mínima triple periódica) específicamente en el rendimiento térmico de intercambiadores de calor compactos con núcleo TPMS.

Bryan Guillén & Bryan Valenzuela

Prototipo automatizado que mediante control numérico por computador realiza la decoración total de las gelatinas ya que posee un cambio de herramientas automático el cual permite el uso de tres colores y tres gubias diferentes.

Cinthya Jiménez

El objetivo del presente estudio es diseñar, fabricar y caracterizar estructuras poliméricas con porosidad aleatoria en resina elástica 50 A.

Cristian Puebla

Monitoreo del proceso de fundición de un intercambiador de calor compacto de superficies mínimas triples periódicas, TPMS (Por sus siglas en inglés) utilizando el método de fundición por cera perdida.

Freddy Gordón

Guía para la integración entre un componente flexible impreso en 3D mediante estereolitografía que posee estructura porosa tipo celosía y una aleación de memoria de forma como el alambre de Nitinol.

Jonathan Campos

Evaluación de la viabilidad de diseñar un chip de microfluídica que pueda ser impreso en 3D utilizando estereolitografía. 

Joselyn Chicaiza

Investigación y caracterización de biomateriales impresos utilizando estereolitografía con el objetivo de predecir sus propiedades mecánicas y biológicas. 

2022

André Cuvi & Paúl Ramírez

La empacadora vertical automática de granos secos es un prototipo que permite una producción intermitente de seis bolsas por minuto con capacidad de dosificar de 200 a 400 cm3 de granos secos a granel.  

Arleth Paladines & Milton Palacios

Sistema de gofrado en línea, este permite unir el proceso de gofrado con el proceso de laminación. El sistema conduce la lámina de foil de aluminio liso a través de un sistema de rodillos que tensan y marcan un patrón que le otorga relieve a la misma para facilitar la adherencia de mástico en los productos.

Eduardo Cajas & Daniela Del Salto

Simulador de ciberterapia enfocado en la supervisión de signos vitales, señales de encefalograma y respuestas biomecánicas de miembros inferiores, ante la exposición de escenografías en realidad aumentada de las situaciones que producen obsesiones en los usuarios del hospital.

Erick Iñaguazo

Prototipo para validar y certificar la capacidad de filtrado de mascarillas y respiradores según ASTM– F2299, que ayudará en el proceso de validar la eficiencia iniciada por un proveedor de mascarillas. 

María José Vallejo

Sistema de caracterización para fotopolímeros impresos mediante estereolitografía con el fin de predecir las propiedades mecánicas de este material. El sistema permite la obtención de propiedades de resistencia mecánica.

2021

Adrian Taipicaña & Jorge Aymara

Trata sobre el diseño y construcción de una estación automática de limpieza y desinfección de cristalería, específicamente copas y vasos, para la empresa Cotillón, Servicio de Catering. 

Joshua Lascano & Miguel Navas

Prototipo de un sistema de recirculación de fluidos a fin de imitar el comportamiento de un biorreactor de perfusión, enfocándose en el análisis por visión artificial de un flujo laminar que atraviese estructuras porosas tridimensionales similares a las del hueso humano.

2020

Karolina Serpa

Proporciona una metodología para mejorar la fabricación de estructuras porosas mediante DLM, optimizando parámetros de impresión y caracterizando las propiedades de las piezas para aplicaciones biomédicas.

Sergio Rodríguez

Aborda la mejora en los métodos de fabricación de dispositivos médicos, específicamente en el campo de Prótesis y Órtesis (P&O), a través de la manufactura aditiva, conocida como impresión 3D.